top of page

⚡️ ¿Cómo vender tu primer #NFT?

¡Hola!


Wowwwww hoy tenemos un tema intenso. Todo lo que comparto aquí son experiencias personales y aprendizajes que he tenido de ellas. Espero que éste blog se convierta en un granito de inspiración para que des el siguiente paso, publiques y vendas tu primer NFT.


Escribo este blog desde mi reciente experiencia. Hice sold out de mi colección 333, 6 piezas únicas a .1111 ETH cada una. Para mí, es un gran logro, ya que cuando la hice, no creía que alguien se interesaría en comprarla. Si tienes ese sentimiento en este momento, quiero animarte a que te atrevas.


😍 Primero quiero que sepas que me enorgullece muchísimo que estés aquí 😍 Tu interés es suficiente para leer este blog, ¡y eso me ENCANTA!


🎯 Para empezar, define tu métrica de éxito: Ajusta tus objetivos según tu nivel actual, elige una métrica que requiera esfuerzo de tu parte para lograrla.


Si eres principiante, tu objetivo puede ser vender 1 NFT, ¡es un gran paso!. Además, esa pieza podría aumentar su valor con el tiempo, así que no dudes que entre tus seguidores actuales hay alguien que estaría encantadx de convertirse en tu primer coleccionista. Puedes hacer 2, 3 o los que quieras, tú defines tu proyecto.


🎨 Crea, crea, crea: Crea piezas digitales que te representen, que emocionen y que conecten. Puedes utilizar cualquier formato: ilustración, fotografía, video, animación, gif, música, etc. Y si no eres artista, no te preocupes, existen herramientas de Inteligencia Artificial que te ayudarán a crear una obra de arte en minutos como DALL·E y MidJourney


📖 Cuenta una historia: ¿Qué significan tus piezas? y ¿Cómo vas a conectarlas con tus posibles coleccionistas? A través de historias. A las personas les encanta sentirse identificadas y la Web 3 en bear market está llena de nostalgia. Siempre debes tener en cuenta el contexto en el que se encuentra el espacio para tomar decisiones importantes para tu proyecto.


Recuerda que, además del diseño, la escritura es importante. Acompaña tus NFTs con un texto adecuado en la descripción. Si la escritura no es tu fuerte, siempre puedes contar con tu amigx ChatGPT, tu nuevo aliado de cabecera.


🗺 Define tu RoadMap: Un RoadMap es un mapa que contiene información sobre los planes de tu proyecto a corto y largo plazo. Puede ser que tu proyecto sea 100% arte y ese es el inicio y el fin... ooooo puedes expandirlo con acciones interesantes en el futuro.


Tu RoadMap puede ser público para mantener informada a tu comunidad sobre los siguientes pasos, o privado si solo lo necesitas como la estructura interna de tu proyecto. Hay muchas formas de desarrollar un emprendimiento en la #Web3, pero todo depende de ti y tus conocimientos.


Es muy importante la honestidad en tu RoadMap, siempre es mejor prometer de menos y entregar de más, que lo contrario. Y tampoco te detengas si no lo tienes definido, puedes construirlo en el camino, solo sé fiel a tus valores y a tus objetivos.


🚀 Comparte contenido y crea hype: Esta etapa no tiene límite de tiempo. Comparte contenido durante el tiempo necesario para contar tu historia y conectar con tu tribu, tu comunidad.


En tus redes sociales te recomiendo que tu contenido sea disruptivo para que llame la atención y genere una acción. Por ejemplo, cuando lancé 333, cambié todo mi feed para destacar la colección y coloqué un enlace directo para la compra como la única información en todas las plataformas.


🌎 Encuentra tu tribu, tu comunidad: Verás que cuando empieces a publicar, tu comunidad empieza a crearse sola y si no resulta tan fácil, entonces búscala. Tu trabajo es fomentar su crecimiento, identificar necesidades y aprender en el camino. Tu comunidad le da vida al proyecto y en ese grupo de personas también están tus holders, tus coleccionistas.


Estas personas que conectan contigo o con tu arte en otro nivel. Los holders merecen un artículo completo en el blog pero por ahora solo tienes que saber qué allá afuera en el universo hay personas que creen en ti, quieren ayudarte a crecer y a lograr tus objetivos. Y probablemente esas personas sean su primerxs coleccionistas.


🔗 Mintea: Para vender NFTs, debes mintearlos en alguna plataforma como: OpenSea, Rarible, SuperRare, Bueno, entre otras. La elección de la #Blockchain y el marketplace también depende de las características de tu proyecto. Si no tienes mucho conocimiento para tomar esta decisión, te recomiendo que te informes sobre las opciones disponibles para elegir la mejor pata ti.


Una vez minteada y publicada tu colección: 💥 ¡A darle!💥

Eres el/la promotor/a principal de tus piezas. Tienes que tener todas las herramientas y documentos que necesites para poder compartirlas en cualquier momento. Te recomendaría utilizar LinkTree para tener todos los enlaces a mano. Nunca sabes cuándo vas a conocer a alguien que no dude en comprarte algo en ese instante.


♥️ Sigue tu corazón: Ahora que estás aquí, comienza un viaje único. Debes generar el hype necesario para asegurar tus ventas y puedes tomarte el tiempo que sea para lograrlo. Cada proyecto es único y es importante tener en cuenta las novedades del espacio y la voz de la comunidad para ajustar tu camino.


🔆 Itera, siempre.

La iteración se basa en la idea de qué es difícil alcanzar una solución perfecta desde el principio. En lugar de intentar lograr la perfección en el primer intento, se crea una primera versión o prototipo que se evalúa y se recopilan comentarios y aprendizajes. Luego, se realiza una nueva versión mejorada que incorpora esos comentarios, y este proceso se repite varias veces hasta llegar a la versión final.


Bueno, llegaste hasta el final. Espero que algunos de estos consejos te ayuden a dar un paso más hacia tu primera venta de uno o varios #NFTs. Y si tienes alguna duda escríbeme por inbox, me encantaría acompañarte en este proceso.


Gracias por estar aquí, *no importa cuándo leas esto*.*


Xoxo


-A


 
 
 

Komentarze


  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 by Anana. Proudly created with Wix.com

bottom of page